POLÍTICA DE PRIVACIDAD
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante «LSSI-CE»), se informa de forma expresa, concreta e inequívoca a los destinatarios del servicio, así como a los órganos competentes, de los siguientes aspectos relativos al prestador de servicios de la sociedad de la información:
Nuestro nombre: MARTICO VALENCIA, S.L
Nuestro CIF / NIF: B46349494
Nuestra actividad principal: Transitario
Nuestra dirección: Paseo de la Alameda 34, 5º A, CP 46023, Valencia (Valencia / València)
Nuestro teléfono de contacto: 963674013
Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: teresa.torralba@martico.com
Nuestra página web: http://martico.com/
Para su confianza y seguridad, le informamos que somos una entidad inscrita en el siguiente Registro Mercantil de Valencia, Tomo 9727, Folio 141.
En Europa y España existen normas de protección de datos destinadas a proteger su información personal que nuestra organización debe cumplir.
Por eso es muy importante para nosotros que entienda perfectamente lo que vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
De este modo, seguiremos siendo transparentes y le daremos el control sobre sus datos, utilizando un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué hacer con su información personal.
Si tiene alguna duda después de leer esta información, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.
1. ¿Para qué vamos a utilizar sus datos?
En términos generales, sus datos personales se utilizarán para que podamos interactuar con usted, prestarle nuestros servicios y responder a las solicitudes que nos envíe a través de los formularios de contacto de nuestro sitio web.Asimismo, también podrán utilizarse para otras actividades, como el envío de publicidad o la promoción de nuestras actividades.
2. ¿Por qué necesitamos utilizar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para que podamos interactuar con usted y prestarle nuestros servicios, lo que nos permite utilizar su información de forma lícita.
No obstante, hay determinadas situaciones en las que necesitaremos su autorización previa para llevar a cabo ciertas actividades, como enviarle publicidad o publicar su imagen en Internet. A tal fin, encontrará una serie de casillas que le permitirán tomar decisiones claras y sencillas sobre el uso que puede hacerse de su información personal.
3. ¿Quién tendrá acceso a la información que le pedimos?
En general, sólo el personal debidamente autorizado de nuestra propia organización tendrá acceso a la información que le pidamos.
Sus datos personales también podrán ser comunicados a organizaciones que necesiten acceder a su información para que podamos prestarle nuestros servicios. Por ejemplo, nuestro banco obtendrá sus datos si utiliza una tarjeta de crédito o realiza una transferencia bancaria para pagar nuestros servicios.
Asimismo, su información podrá ser comunicada a organismos públicos o privados a los que estemos obligados a facilitar sus datos personales en cumplimiento de la ley. Por citar un ejemplo, la Ley General Tributaria obliga a todas las personas a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre las operaciones financieras que superen un determinado importe.
En el caso de que, al margen de las circunstancias antes mencionadas, necesitemos comunicar sus datos personales a otras organizaciones, le solicitaremos previamente su autorización para hacerlo, ofreciéndole opciones claras que le permitan decidir al respecto.
4. ¿Cómo protegeremos sus datos?
Protegeremos sus datos utilizando medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información.
Para ello, nuestra organización ha aprobado una Política de Protección de Datos y anualmente se realizan controles y auditorías para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.
5. ¿Enviaremos sus datos a otros países?
Hay países en el mundo donde sus datos están seguros y otros donde no lo están tanto. Por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. Nuestra política es no enviar sus datos personales a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de datos.
En el caso de que, para prestarle un servicio, sea necesario enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España, siempre le solicitaremos previamente su permiso para hacerlo y adoptaremos medidas de seguridad eficaces para mitigar los riesgos en el envío de su información personal a otro país.
6. ¿Durante cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Conservaremos sus datos mientras dure nuestra relación y mientras las leyes nos obliguen a ello. Una vez transcurridos los plazos legales aplicables, los eliminaremos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.
7. ¿Qué derechos tiene en materia de protección de datos?
Puede ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si es incorrecta y suprimirla una vez finalizada nuestra relación si ello es legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar la transferencia de su información a otra organización. Este derecho se denomina «portabilidad» y puede resultar útil en determinadas situaciones.
Para ejercer cualquiera de estos derechos, debe enviarnos una solicitud por escrito a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su documento nacional de identidad (DNI) para verificar su identidad.
Existen formularios específicos para ejercer estos derechos que encontrará en nuestras oficinas y estaremos encantados de ayudarle a cumplimentarlos.
Para conocer más sobre sus derechos en materia de protección de datos, puede visitar la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
8. ¿Puede revocar su consentimiento si cambia de opinión posteriormente?
Puede revocar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento.
Por ejemplo, si antes estaba interesado en recibir publicidad de nuestros productos o servicios pero ahora ya no lo está, puede comunicárnoslo utilizando los formularios de oposición al tratamiento disponibles en nuestras oficinas.
9. En caso de que considere que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede presentar una reclamación?
Si considera que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de alguno de los medios que se indican a continuación:
• Página web: www.agpd.es
• Dirección postal:
Agencia Española de Protección de Datos
C/ Jorge Juan, 6
28001-Madrid
• Por teléfono:
Tel. 901 100 099
Tel. 91 266 35 17
La presentación de una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos no tiene coste alguno y no será necesario el servicio de abogado o procurador.
10. ¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles sobre los usuarios de nuestros servicios.
No obstante, pueden existir situaciones en las que, para la prestación de servicios o con fines comerciales o de otro tipo, necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted. Un ejemplo sería utilizar tu historial de compras o servicios para ofrecerte productos o servicios ajustados a tus preferencias o necesidades.
En estos casos, siempre te informaremos previamente de ellos y adoptaremos medidas de seguridad eficaces que protejan tu información en todo momento de personas no autorizadas que quieran utilizarla en su propio beneficio.
11. ¿Utilizaremos tus datos para otras finalidades?
Nuestra política es no utilizar tus datos para otras finalidades distintas a las mencionadas anteriormente. Si, no obstante, necesitáramos utilizar tus datos para actividades distintas, siempre te solicitaremos previamente tu permiso, proporcionándote opciones claras para que puedas decidir al respecto.
12. Calidad de los datos tratados
Nuestra política es no recabar datos de menores de trece años; en el caso de que un menor de trece años nos facilite sus datos, los destruiremos inmediatamente.
No debes facilitarnos datos falsos o de terceros sin su consentimiento. Tú eres responsable de la veracidad y exactitud de los datos facilitados.
1. LEGISLACIÓN APLICABLE
El artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante, “LSSI-CE”) establece que:
1. Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Cuando sea técnicamente posible y eficaz, los usuarios podrán consentir el tratamiento de sus datos mediante el uso de los parámetros adecuados de su navegador o de otras aplicaciones, siempre que sean capaces de configurarlos durante su instalación o actualización mediante una acción específica a tal efecto.
Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de un mensaje por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.
Según la “Guía sobre el uso de las Cookies” publicada por la Agencia Española de Protección de Datos (en adelante “AEPD”) en 2013, la LSSI-CE se aplica a cualquier tipo de archivo o dispositivo que se descargue en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados o recuperados por la entidad responsable de su instalación. Una cookie es uno de esos dispositivos ampliamente utilizados y en adelante nos referiremos a él de forma genérica como cookie.
Las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades están exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI-CE:
Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red
Prestar estrictamente un servicio solicitado expresamente por el usuario
2. TIPOS Y FINALIDADES DE LAS COOKIES
Las cookies son archivos que se descargan en el equipo y que permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Según la “Guía sobre el uso de las Cookies” publicada por la Agencia Española de Protección de Datos, en función de la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, se distinguen los siguientes tipos de cookies:
Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
3. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN
La información obtenida a través de las cookies que se instalen en su equipo será utilizada con las siguientes finalidades:
Garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos
Los destinatarios de la información obtenida a través de las cookies que se instalen en su equipo serán las siguientes entidades:
Nuestra entidad es la editora de la web y responsable del tratamiento de los datos.
Las siguientes entidades están directamente relacionadas con nuestra entidad (en caso de existir): GOOGLE
4. PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO
Su consentimiento para la instalación de cookies se otorga